lunes, 17 de noviembre de 2014

U.D. El Podcasting: uso y difusión

Nivel: 4º ESO
Objetivos:
  1.  Conocer la utilización del Podcast y su procedencia
  2.  Indagar sobre repositorios de audio y servicios de  Podcasting (para uso educativo)
  3.  Crear y editar audios digitales
  4.  Investigar sobre el almacenaje  del Podcasting y su  uso compartido a  través de las redes sociales

Materia: MÚSICA
Contenidos:
  •     Origen del podcasting
  •     Diferentes servicios de podcasting. Canales RSS
  •     Aplicaciones y usos
  •     Servicios para crear y alojar Podcasting

Tiempo: 4 sesiones
Recursos necesarios: Ordenador (internet), micrófonos, fragmentos musicales (mp3)

Desarrollo de la actividad

Antes de realizar la práctica se darán unos conceptos básicos sobre el Podcasting: El término Podcasting se conforma por la combinación entre dos palabras:
-   Pod (siglas de public on demand, servicio a demanda o mediante suscripción).
-  Broadcasting, término similar al vocablo en castellano radiodifusión, pero que incluye la emisión de contenido para televisión o por Internet.
En consecuencia, el Podcasting es la difusión de contenido sonoro a través de Internet mediante un mecanismo de suscripción que acerca el contenido al usuario cuando se publica. De esta forma, el usuario recibe el contenido y lo escucha en su ordenador o en un dispositivo portátil.

Podría decirse que el Podcasting nace gracias a una serie de novedades tecnológicas.  Podríamos resumirlas en las siguientes: 
  • Proliferación de los dispositivos de audio portátil. Avance del soporte analógico al digital. Mayoritariamente, se usan mp3 o ipods frente a los discman o walkman.
  • Velocidad de descarga de información de la red. Este factor y la distribución gratuita y abierta de texto y sonido genera un cambio de filosofía en el almacenaje de música o archivos de audio. Ahora se tiende a descargar, escuchar y eliminar, sin dudarlo demasiado, sabiendo que puede volver a descargarse el mismo archivo si lo volvemos a necesitar.
  • Facilidad para la publicación de audiocontenido en línea. De la misma forma que ahora no se necesitan conocimientos de programación para administrar un blog o una página web, existen herramientas que permiten la grabación y  publicación de audiocontenido
Se explicaría a través de diversos esquemas lo que son los canales RSS (Really Simple Syndication), canales de comunicación en el que un sitio envía información y un grupo de usuarios que se han suscrito o sindicado (a través de diferentes herramientas) la reciben automáticamente.  Se darían ejemplos de los principales portales y suscripción (tanto de programas agregadores como en línea)

Ejemplos de sitios de Podcasting y sindicación en línea:
.-  Comunicando Podcast: http://www.comunicandopodcast.com/
.-  Mundo Podcast: http://www.mundopodcast.net
.-  Podcaster.cl: http://www.podcaster.cl/
.-  Podcastellano: http://radiopodcastellano.es/

Con toda esta información, los alumnos distribuidos por grupos (4-5 personas) serán los protagonistas, pues serán los autores de la producción. Tendrán que recoger y seleccionar la información, escribir los guiones y grabar. La temática en este caso es musical, tendrán que elaborar un Podcasting de un estilo de música con su ambientación sonora y con varios ejemplos de grupos/solistas importantes en ese estilo musical. Los pasos serán:
  • Elegir tema y elaborar un guión
  • Grabar y guardar el audio (audacity/ voxopop: en línea
  • Publicar: Ivoox
  • Compartirlo: Twitter, facebook, blog…. (se copia y pega el enlace que nos genera Ivoox)
Evaluación- Una vez realizado la actividad se valorarán todos los pasos seguidos: guión (elaboración, fuentes, corrección…), grabación (dicción, calidad, mezclas, ambientación, efectos…) y su publicación y su uso compartido (eficiencia, distribución,…). Se dará una calificación global en base a estos apartados.

Mas información:


No hay comentarios:

Publicar un comentario